Siempre alerta y en un proceso continuo, intentamos que nuestros aprendizajes y experiencias se realicen desde lo común. En este pequeño cosmos en el que nos encontramos queremos transformar mediante acciones -físicas o virtuales- la realidad que nos rodea.
Nuestra actividad la realizamos en base a años escolares.
Una fecha clave es el 8 de Marzo. En días cercanos al Día Internacional de los Derechos de las Mujeres realizamos nuestro “Akelarre Feminista”, donde a través de este rito pagano hacemos un homenaje a todas aquellas mujeres insumisas, rebeldes y luchadoras que fueron quemadas por romper con los roles y estereotipos impuestos.
Optamos por actividades fijas y continuas, como pueden ser nuestro club del libro “Kódigo Virginia”, talleres de formación, el proyecto de visibilización en redes “Genealogía Feminista”, el proyecto fotográfico “Mujeres en la Calle” o el “Cinefórum Feminista Kódigo CineMa”, además de colaborar en proyectos colectivos, como “Adopta una Autora”.
Otras, como el activismo en las calles o redes sociales donde compartimos espacios de reivindicación y lucha para visibilizar y denunciar las distintas violencias del sistema patriarcal.
Realizamos comunicados, acciones políticas y sobre todo, participamos en los espacios públicos locales y tejemos redes con otras entidades.
Y además, intentamos compartir nuestros “quereres” en proyectos tales como “El Segundo Apellido”, “Encuentros Malvas” , “Kódigo Natura” y “HermanArte”.