MEMORIAS

Cuando pienso en el 2021 lo primero que se me viene a la cabeza es que fue el segundo año de pandemia que siguió marcando agendas y los espacios comunes, provocó negativas reacciones físicas antes impensables e intentó marcar nuestra línea de actuación. 

Tuvimos que anular algunos planes que venían de lejos que ya habíamos empezado a organizar como aquella convivencia molinera y el encuentro con algunas comares serranas de manifestación. Pasamos frío, que nos quitábamos gracias a las mantitas de nuestra rubia preferida; nos picaron los mosquitos en todos los espacios libres donde no llegaba el repelente; hubo estampidas ante la hora límite del toque de queda; no pudimos abrazar a las compañeras que sin estar presentes, están.

También recuerdo el tiempo que llevábamos intentando darle forma a la carga mental que nos suponía vivir el 8M institucionalizado y de luchar contra las exigencias que, para estar a la altura, se esperaba de nosotras. Y hete ahí que llegó nuestra postura, una postura que molestó y que el 25N remató.

Pero si en algo destacó realmente este año fue en los encuentros de los miércoles donde la vejez estuvo en el centro de aquella mesa llena de cuadernos, ideas, cervezas y mascarillas, marcando nuestro camino. También la vuelta al zulito, que después de más de un año sin aparecer por allí nos sirvió para reubicar espacio, hacer limpia y volver a pensar en solicitar una habitación propia más grande. Y, como no tenemos remedio, las mejores anfitrionas hicieron de su casa nuestro hogar (La Guarida), donde incluso hasta Nakero con sus ladridos en esos atardeceres nos hizo ser felices.

Aquí está la memoria que con tanto cariño ha enjaretado la que vive en Écija.


«Fíjate que pregunto y me dicen que sí, que este año me toca a mí -que soy cualquiera de nosotras-, escribir la intro de la memoria.

Pero si este año tengo la cabeza como el corazón, manda a ¡componé!

En fin, como quiera que sea, os diré que este año ha sido muy oscuro, nunca imaginarías que estaríamos encerradas y que la muerte acudiría a nuestras comidas cada día.

Lo que podía parecer un mal relato de ciencia ficción se hizo realidad, estábamos inmersas en una pandemia global.

No quiero que esta introducción parezca una necrológica, solo poner el contexto.

Pues amigas, en este escenario sonrío. El feminismo, su poder, su magia… funcionó.

Nuestro grupo ha sido un apoyo absolutamente necesario para salir más o menos indemnes. Ha sido a través del cristal de nuestras pantallas la mayoría de las veces, y con códigos de comunicación diferentes, pero ha estado ahí, como uno de los mayores apoyos de cuidados.

Me parece que esto es bastante subversivo y transformador, no estamos hablando de teorías, sino del estar y de cómo cuidarnos.

A mitad de año y porque la pandemia nos dio un pequeño respiro, celebramos nuestras vidas y las de nuestras vecinas y antepasadas, pudimos dejar las pantallas y juntarnos todas en KÓDIGO ANTONIA, donde pudimos sellar besos, estrategias, recuerdos y nuevos compromisos: un regalo que nos hicimos a nosotras mismas.

Con el mismo ánimo recogemos esta memoria, estos trabajos que hemos ido llevando este año, con el mismo espíritu transformador que si hubiésemos estado rozándonos todo el tiempo.

Gracias a todas, sois vida, sois familia.»

Mª Carmen Pérez Sánchez.

El 21 de enero cumplimos 5 años desde que decidiéramos unirnos en un vínculo de hermanamiento libre y abierto. Es desde este espacio donde intentamos crear un espacio de reflexión, de crecimiento, de debate, de confrontación…o como diría nuestra Prezi, de un «feminismo como puedas» en una habitación propia-compartida. Para nosotras es difícil resumir lo que significan estos 5 años, pero un poquito de ellos iban en un vídeo que realizamos y colgamos en nuestras redes sociales.

Esta familia elegida crece, se desmiembra o evoluciona, con todos sus perejiles y unicornios, intentando que los procesos individuales y colectivos sean el puchero, la espoleá o los pestiños que nos quitan el hambre. O que nos alimentan de nuestras madres, nuestras abuelas, de nuestras hermanas. De todas las que nos inspiran, las que siguen y las que nos acompañarán siempre. Querida Carmina.

Además, como parte de nuestro compromiso personal, político y público, en 2019 nos sentimos interpeladas a replantearnos nuevas líneas de trabajo y redefinirnos como grupo.

Tras una intensa asamblea decidimos modificar nuestros estatutos y después de un procedimiento largo con la administración, son un hecho.

Parte del proceso en el que nos encontramos y nos seguiremos encontrando-, en el que tenemos el privilegio de conocer a gente sabia, maravillosa y con las que hemos aprendido y reflexionado mucho, lo quisimos reflejar en nuestros objetivos, que no son nuevos ni eternos.

Por la insumisión, la desobediencia y la insurrección.

Y por la alegría.


En 2018 decidimos “reformular” nuestro logo. Manteniendo el triángulo negro invertido inicial -con todo su significado- y el borde violeta.
Queremos pensar que no es casualidad y que este nuevo diseño refleja nuestro momento actual: hemos hecho de Kódigo Malva un espacio donde reflexionar, compartir y debatir desde lo colectivo.

Reproducimos el triángulo, pero en color gris, poniendo encima de la mesa el “feminismo como puedas” para reconciliarnos con nuestras contradicciones sin sentirnos culpables o cuestionadas, ni obligadas a movernos entre binarismos.

Y añadimos distintas gamas del color malva a nuestro nombre haciendode la “o” el símbolo feminista. Somos feministas, pero desde Kódigo Malva entendemos el movimiento feminista como plural que parte del reconocimiento y visibilización de las diversidades.


No hay 2 sin 3. Y 3 sin 4 y sin 5… al final, somos manada. Una manada que se acompaña, que intenta respetarse, que está ahí en algún lado. Por todos lados. En el calorcito. Ese calorcito que se convierte en volcán cuando encuentras a las “locas” que, como tú, brindan a la vida.

Nuestra cuarta memoria tiene una dedicatoria especial. Empezamos el año diciéndole un “nos veremos” a una de nuestras Malvas. Una herida que permanece y que late.

Una herida que permanece, que late y que es el impulso por todas las que somos, las que serán y las que se fueron.

Las heridas que nos hacen resurgir, resistir y transgredir. Porque cada vez nos vemos, nos olemos más.

Un brindis por la Insurrección, la Desobediencia e Insumisión. Porque MANADA SOMOS NOSOTRAS.


kodigomalva.wordpress.com

En el año 2016 hemos dedicado grandes esfuerzos, partiendo de una trayectoria bastante activa y reivindicativa, a visibilizar los tipos de violencia casi imperceptibles, como son la violencia institucional y la violencia simbólica.

Un año en el que las desigualdades basadas en género han seguido estando presentes a todos los niveles, hemos apostado por visibilizar las responsabilidades que cada agente social debe asumir, siendo consecuentes con la capacidad de trabajo que desde esta pequeña entidad tenemos.

Además de actuar a nivel local, compartimos el trabajo en red a nivel provincial, sin olvidarnos del amplio abanico de oportunidades que las redes sociales nos ofrecen y que hemos aprovechado para que esas redes se extiendan a nivel nacional e internacional.

Pero, sobre todo, hemos apostado por seguir reivindicando desde la alegría, la irreverencia y la transgresión como ejes fundamentales a la hora de materializar ese trabajo, para que sirva como transformación y desestigmatización de los diversos movimientos feministas.

Parafraseando uno de los lemas de La Marcha de Las Putas en Latinoamérica y porque, como asegura el Manifiesto de la Marcha de las Putas Ecuador, “frente a la constatación de que ‘puta’ es una palabra que describe múltiples formas de insumisión y autonomía femenina, en particular de insumisión y autonomía sexual; nos asumimos putas”.

EN NUESTRA ALEGRÍA, ESTÁ NUESTRA VENGANZA


Captura3

En el 2015 hemos apostado por deconstruir-construir nuestra habitación propia. 

Nuestras habitaciones propias es donde se juntan-juntaban varias mujeres, era el lugar donde se relacionaban,  hablaban,“conspiraban”. Un lugar seguro y tranquilo donde sabían que ningún hombre iba a entrar ni desautorizar. En la cocina se realizaban rituales, reconocíamos a nuestras iguales y su sabiduría y era el lugar donde nuestras madres-tías-abuelas hacían lo que en la calle se les prohibía. Bebían, fumaban y se desahogaban sin temor, para sorpresa y confort de las que éramos pequeñas. Nuestra sede (nuestro-vuestro mini-espacio), se ha convertido en una comuna donde diferentes generaciones de mujeres disfrutamos, al menos una vez a la semana, de una habitación propia-compartida donde la complicidad, el reconocimiento y sobre todo las risas forman parte del ritual.

Como dice la consigna; LO ÚNICO QUE NECESITAS PARA HACER UNA REVOLUCIÓN FEMINISTA ES UNA AMIGA.


Captura

El nacimiento de Kódigo Malva fue un proceso complejo, complicado y de reconstrucción, podemos compararlo con un parto, doloroso y sangriento, pero como él, creador de una nueva vida.

Vino a raíz de una ruptura ideológica y más tarde física con un grupo anterior. La idea inicial fue la sanación de nuestras heridas y de ahí nació un profundo vínculo de hermanamiento libre y abierto.

Y como “Todo tiene un principio y todo tiene un final, y aceptarlo es volver a comenzar”, decidimos “pisar las calles nuevamente” de forma activa y crear un espacio para seguir creciendo, avanzando y luchando por erradicar la desigualdad, pero sobre todo por los derechos de las mujeres ya que nuestra ideología es feminista. Es por ello lo del nombre “Kódigo Malva” “En clave feminista”.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·