Con este proyecto nos acercamos al feminismo de una perspectiva literaria.
Nos reunimos una vez al mes para comentar e intercambiar opiniones sobre un mismo libro que ya hemos leído previamente. Descubriendo novelas y poesías que nos permitan indagar en la conciencia colectiva de las mujeres.
En honor a la escritora Virginia Woolf, nos aventuramos a escribir relatos. Acordamos que quien quisiera escribiese un relato corto que pondríamos en común en la siguiente sesión.
Con esta actividad intentamos animar y fomentar la lectoescritura, la creatividad, la imaginación…pretendemos que al compartirla se cree un ambiente distendido, de respeto y sobre todo lúdico, que pueda convertirse en una fuente de placer, de terapia, de socialización, etc.
El tema a tratar es libre, es decir, cada cual puede escribir sobre lo que desee, la única condición es que todos los relatos comiencen por la misma frase escogida al azar de un libro.
Darle rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad es fundamental para crecer como personas.
«No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente».
Virginia Woolf.
Algunos de los libros que nos hemos leído:
“El cuaderno dorado de Doris Lessing”, Doris Lessing. Marzo 2014.
“Arráncame la vida”, Ángeles Mastretta. Abril 2014.
“Las edades de Lulú”, Almudena Grandes. Mayo 2014.
“Sueños en el umbral”, Fatema Mernissi. Junio 2014.
“Demasiada felicidad”, Alice Munro. Septiembre 2014.
“El ardor de la sangre” Irene Nemirovsky. Octubre 2014.
“El ancho mar de los sargazos”, Jean Rhys. Noviembre 2014.
“El baile”, Irene Nemirovsky. Diciembre 2014.
«Algo alrededor de tu cuello», Chimamanda Ngozi Adichie. Enero 2015.
“De los amores negados”, Ángela Becerra. Febrero 2015.
«Donde el corazón te lleve», Susana Tamaro. Marzo 2015.
“Amor”, Tony Morrison. Agosto 2015.
“Viento del este, viento del oeste”. Septiembre 2015.
«Nada» Carmen Laforet. Octubre 2015.