Con motivo del día Mundial del ahorro Kódigo Malva quiere rendir homenaje a una economista, feminista y activista especializada en la investigación sobre las respuestas que puede dar el feminismo a esta crisis poniendo a los cuidados en el centro.
Amaia Pérez Orozco es doctora en economía por la Universidad Complutense de Madrid, imparte clases sobre género y economía en diversos estudios de posgrado. Ha trabajado como investigadora del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de la ONU para la Promoción de la Mujer y participa activamente en movimientos sociales. Amaia intenta hacer una crítica sistémica desde el feminismo en conexión con otras miradas críticas (ecologismo, decrecimiento, buen vivir, decolonialidad, marxismo…).
Esta investigadora está especializada en el análisis de lo que, a su juicio, supone una crisis civilizatoria multidimensional que va más allá del colapso financiero.
De sus análisis se desprende una forma de entender el sistema económico enfocada en la crisis de los cuidados y que plantea preguntas tales como el papel que pueden jugar las TIC y si existe una economía con perspectiva de género que incorpore o recupere la función social de la tecnología a favor de las mujeres. Trabaja principalmente sobre la sostenibilidad de la vida como el conjunto de necesidades materiales y afectivas de las personas.
Ha publicado Subversión feminista de la economía, Perspectivas Feministas en torno a la Economía: el caso de los cuidados (CES, 2006), y Desigualdades a flor de piel: las cadenas globales de cuidados (con Silvia L. Gil).