El sábado día 22 de noviembre diversos colectivos realizamos distintas acciones para denunciar las violencias contra las mujeres. En unos carteles escribimos diferentes mensajes aludiendo a los buenos tratos, a los mitos del amor romántico que perpetúan la violencia de género y las diferentes formas de violencias hacia las mujeres; que visibilizamos en lugares públicos de la localidad y en un photocall.
Finalizamos el acto con la lectura de un manifiesto en la Plaza de las Bodegas:
MANIFIESTO
Buenos días, hoy estamos todas estas personas reunidas aquí, para conmemorar el 25N. Es el día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Todos y todas las reunidas aquí, queremos mostrar nuestro respeto hacia las familias de las víctimas asesinadas este año, pero sobre todo queremos poner de manifiesto que la violencia machista es muchísimo más y no deberíamos de olvidarlo para poder luchar y trasformar.
La violencia de género es:
- La diferencia salarial, que lleva a la violencia económica.
- La política de recortes en igualdad, salud y cuidados.
- La idealización del amor romántico.
- Que no sea real la corresponsabilidad en el hogar y en los cuidados.
- La violencia obstétrica.
- Identificar prostitución y trata.
- La repetida revictimización de las mujeres.
- La ley de extranjería.
- Y otras muchas situaciones que contribuyen a mantener la violencia estructural e institucional.
Todas estas violencias son susceptibles de cambio, y creemos que van de la mano de la lucha feminista.
Por una vida sin violencia o agresiones, plena y feliz en igualdad.
Por una vida sin violencia
Deja una respuesta