HELEN KELLER (Alabama1880–Connecticut 1968)


Esta semana Kódigo Malva quiere rendir homenaje a una activista y filántropa destacada que pese a su discapacidad (sordoceguera) promovió el sufragio femenino, los derechos de lxs trabajadorxs y otras causas relacionadas.

HelenKellerHelen quedó sorda y ciega a causa de una enfermedad cuando tenía 19 meses de edad. Llegó a desarrollarse culturalmente y a ser una escritora, oradora, activista política y conferenciante pública mundialmente famosa.

Helen no se desanimaba fácilmente. Pronto comenzó a descubrir el mundo usando sus otros sentidos. Tocaba y olía todas las cosas que estaban alrededor de ella y sentía las manos de otras personas para «ver» lo que estaban haciendo e imitaba (copiaba) sus movimientos. Cuando tenía siete años inventó 60 signos diferentes que le servían para comunicarse con su familia. Al no poder expresarse ni hacerse entender bien, su frustración aumentó y su rabia iba empeorando. Fue justo cuando la familia contrató a una educadora que fue clave en su vida, Anne Sullivan que se encargó de su formación y logró un gran avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936.

Helen llegó a licenciarse convirtiéndose así en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Mientras cursaba los estudios empezó a escribir sus primeras obras y cuando los finalizó escribió varios libros. También se unió al Industrial Workers of theWorld por la lucha obrera y se incorporó a la vez a organizaciones reconocidas por su lucha contra el racismo en Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Keller fundó la organización Helen Keller International (HKI), que se dedica a realizar investigaciones sobre la visión, la salud y la nutrición. Y en 1918 participó en la creación de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, cuyo propósito era defender y preservar los derechos individuales y las libertades garantizadas a cada persona por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos.

189px-Helen_Keller_with_Anne_Sullivan_in_July_1888Keller se convirtió en una oradora y autora de fama mundial, y fue considerada a la vez una ferviente defensora de las personas con discapacidad. Mantuvo una postura pacifista a lo largo de su vida y tocó en sus escritos temas controvertidos como la prostitución y la sífilis, además se dedicó realizar arduas campañas y escritos sobre la clase trabajadora, especialmente desde 1909 a 1921. Recibió algunos premios cuando aún vivía.

En 1999, Keller obtuvo el quinto puesto en una encuesta de Gallup sobre las personas más admiradas del mundo del siglo XX.En 2003, Alabama honró su memoria con la edición de una moneda de 25 centavos con su imagen y un hospital de Sheffield y diversas calles de Zúrich, Getafe, Lod, Lisboa y Caen llevan su nombre a modo de homenaje.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·