Este 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, nos unimos junto con la Apdha y los partidos políticos Ganemos Chiclana, Izquierda Unida y Podemos Chiclana para realizar un «Consejo de las Mujeres Alternativo», donde denunciamos la violencia institucional como una de las violencias que se ejercen contra las mujeres.
En este consejo alternativo, las asistentes le realizábamos preguntas a la «delegada», que tras consultarlo previamente, nos respondía negativamente a todas las propuestas que le hacíamos. Y aunque nos animaba a votar, nuestro voto se tiraba a la basura.
Estas son las preguntas que le realizamos a la delegada:
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI ESTAMOS DE ACUERDO EN AMPLIAR LA FORMACIÓN FEMINISTA A LOS CONCEJALES DE ESTA CORPORACIÓN?
- SEÑORA DELEGADA, EXIGIMOS LA PRESENCIA DE LA ALCALDESA PERPETUA EN TODOS LOS CONSEJOS Y SI NO PUEDE QUEDARSE TODO EL RATO QUE DIGA UNAS PALABRITAS.
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI DEBERÍAN SER VINCULANTES LAS DECISIONES DEL CONSEJO DE LAS MUJERES?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI ESTAMOS EN CONTRA DE QUE SE PROCLAME A LA CHICLANERA MAYOR PORQUE PERPETÚA MODELOS QUE ATENTAN CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES? SEÑORA DELEGADA, ESO ES VIOLENCIA DE GÉNERO.
- ¿ESTARÍA DISPUESTA LA DELEGACIÓN A QUE SEA EL CONSEJO QUIEN OTORGUE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PREVIO ESTUDIO DE LOS PROYECTOS?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI SERÍA POSIBLE QUE LA SEÑORA DELEGADA DEFIENDA LAS IDEAS DE ESTE CONSEJO EN EL PLENO?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI ESTAMOS DE ACUERDO EN DAR TALLERES DE MICROMACHISMOS A LOS CONCEJALES PARA QUE NO SE CREAN QUE ES QUE SON PEQUEÑOS?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI SERÍA INTERESANTE QUE EN ÉPOCA DE CRISIS SE RECORTE EL PRESUPUESTO PARA HACER PAPAS CON CHOCO EN LA FERIA?
- ¿ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE EN LA FERIA, EL DÍA DEDICADO A LA MUJER, SE ELIMINEN LAS INVITACIONES A LAS REINAS DE LOS PUEBLOS VECINOS Y SU CORTE?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI PROPONEMOS QUE POR LO MENOS ESTA DELEGACIÓN NO SE SUME A LOS ACTOS RELIGIOSOS QUE REALIZA EL AYUNTAMIENTO?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI SERÍA INTERESANTE QUE SE IMPRIMIERA EL PLAN DE IGUALDAD EN TODOS LOS ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO QUE SE USAN EN LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES PARA QUE ASÍ, POR LO MENOS, SIRVA PARA ALGO?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI LOS DOCUMENTOS QUE SALGAN DE LA DELEGACIÓN VAYAN ESCRITOS CON LENGUAJE EN FEMENINO?
- ¿CREE ESTE CONSEJO QUE SE DEBERÍA VOTAR SI EL AYUNTAMIENTO DEBE COMPROMETERSE A NO SACAR ORDENANZAS MUNICIPALES QUE VAYAN EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES?
- ¿ESTARÍA DE ACUERDO LA SEÑORA DELEGADA EN QUE VOTÁSEMOS A FAVOR DE LA NORMALIZACIÓN DE LOS COLECTIVOS LGTBQI CON TODAS LAS MEDIDAS DE ESTE AYUNTAMIENTO A SU ALCANCE?, POR EJEMPLO: QUITAR LOS SÍMBOLOS BINARIOS DE LOS ASEOS.
- ¿CREE LA SEÑORA DELEGADA QUE LAS MUJERES DE ESTE CONSEJO PUEDAN HACER COSAS SOLITAS Y TOMAR DECISIONES O TIENEN QUE ESTAR TUTELADAS POR EL SEÑOR ALCALDE QUE PARECE QUE DE ESTO SABE MUCHO?
Quisimos visibilizar la relevancia e importancia que se le da desde los partidos políticos que nos gobiernan a las decisiones que se toman en los órganos de participación democrática, así como la voluntad y el compromiso que tienen para erradicar la violencia contra las mujeres y los feminicidios.
Aquí podéis leer el manifiesto que leímos al finalizar el acto y las palabras de nuestra compañera Mª Carmen sobre los logros que se consiguen cuando mujeres y hombres comprometidos con la consecución de la igualdad nos organizamos y salimos a las calles a luchar.
MANIFIESTO
Hoy 25 de noviembre conmemorando el Día Internacional para la eliminación de las violencias contra las mujeres nos reunimos aquí para rechazar:
Primero: rechazamos los feminicidios que se han acontecido a lo largo de este año. Esos asesinatos de mujeres como una forma extrema de violencia machista. Feminicidios que ocurren en un estado que no quiere hacer frente a las Violencias contra las mujeres, ni con la voluntad, ni con los medios, ni con recursos económicos. Sólo en Andalucía se ha recortado el presupuesto en un 54%.
Segundo: Rechazamos el tratamiento que los medios de comunicación hacen de las Violencias Machistas que siguen mostrando una prioridad hacia lo masculino, al mismo tiempo que promueven comportamientos misóginos, incluso los que son punibles:
-
Por ejemplo cuando señalan que las mujeres “mueren”, en vez de que las mujeres han sido “asesinadas”. Quien comete un delito es un delincuente y, en contra de la ética periodística, se justifica al asesino en vez de criminalizarlo y desenfoca y no señala con el dedo al hombre que mata.
-
O también por ejemplo cuando dicen: “todo parece indicar que se trata de un crimen pasional”, con esto dejan entrever que son casos aislados en el ámbito privado cuando en realidad es una catástrofe evitable, en el que todos los agentes sociales estamos implicados.
Tercero: Rechazamos las políticas electoralistas. Pidenel voto de las mujeres pero luego no se nos tiene en cuenta. La erradicación de las ViolenciasMachistasdebe ser un compromiso político; deben cumplir los programas electorales en los que se detallen sus actuaciones para afrontarla.
Las Violencias machistas se combaten con compromisos, con responsabilidad y presupuesto. La participación de las mujeres ante esta lacra social debe ser directa, ahora está limitada.
Señoras y señores políticos de esta ciudad, los asesinatos se pueden evitar.
Cuarto: Rechazamos y denunciamos la Violencia Institucional.
Queremos subrayar que además de la violencia física, existen otras Violencias contra las mujeres, la Violencia Institucional, que no por invisible es menos importante. Esta violencia Institucional es la que soportan las mujeres por parte de los partidos que gobiernan, en esta ocasión hemos querido representar, mediante este acto concreto, como la Delegación de la mujer de Chiclana, la ha ejercido contra las mujeres de su propio consejo.
El pasado mes de septiembre se constituyó el consejo de las mujeres del que formamos parte numerosas asociaciones sin ánimo de lucro, partidos políticos y representantes de otros consejos. La delegada nos presentó una moción, según ella consensuada por todos los partidos políticos como compromiso en contra de las violencias contras las mujeres. El consejo decidió, por mayoría, incluir un punto en esa moción, en la que instábamos al ayuntamiento de Chiclana a que no apoyara ni realizara todo tipo de acciones que perpetúen los estereotipos machistas y lo roles de género, destacando a la importancia de los símbolos como referentes y modelos, como por ejemplo la elección de la Chiclanera Mayor y hacer a la Virgen de los Remedios alcaldesa perpetua de la localidad.
La obligación de la representante de la delegación, como mínimo, era dar cuenta de esta decisión en el pleno del mes de septiembre, cosa que no hizo, incluso habiendo votado a favor la representante de su partido político en el consejo.
Por todo lo anterior expuesto, proponemos:
-
Que las decisiones que se tomen en el consejo de las mujeres sean vinculantes.Queremos ejercer nuestra ciudadanía.
-
Exigir a los poderes públicos el cumplimiento de sus programas electorales destinados a combatir las Violencias machistas y que lo hagan con presupuestos transparentes y eficaces.
Que estos programas y actuaciones que se llevan a cabo en materia de igualdad sean claros y reales y que además,el Plan de Igualdad sea de obligado cumplimiento.
-
La Violencia contra las mujeres tiene solución, es algo evitable; la prevención es imprescindible. Hay que potenciar los consejos y la voz de las mujeres. Los poderes políticos son representantes de la ciudadanía y tienen que ser conscientes de que deben escuchar todas las voces, no sólo las que les conviene.
-
Instar a los poderes públicos a que su intervención contra las Violencias no se limite a medidas paliativas y que se apliquen medidas preventivas que aborden la Violencia en sus múltiples formas, más allá de la Violencia física.
Recordar a los órganos políticos que las Violencias Machistas no se combaten sólo con hacerse una foto o colgando un crespón del balcón municipal. Es imprescindible aprovechar los recursos que ofrece la ciudadanía para el cambio social, recursos como este consejo de las mujeres, que debe tener la importancia y el reflejo en los gobiernos locales, sus decisiones deben ser vinculantes.
-
Que los órganos de este gobierno dejen de tratar a las mujeres de Chiclana como menores de edad.
Exigimos nuestro reconocimiento como ciudadanas con pleno derecho y obligaciones. BASTA YA DE TUTORIZARNOS Y UTILIZARNOS.
Este 25 de noviembre denunciamos la violencia institucional como una de las violencias que se ejercen contra las mujeres, porque no tenemos miedo a las represalias. Nuestro compromiso es serio y nuestras acciones son constantes.
Erradicar las violencias contra las mujeres si es nuestro objetivo.