LAS MUJERES DE NEGRO

Esta semana con motivo del Día Mundial de la Tolerancia Kódigo Malva quiere homenajear a un colectivo de mujeres que desde 1988 salen a la calle en silencio, vestidas de negro y portando carteles del mismo color con forma de mano y el lema de «BASTA DE OCUPACIÓN», para protestar de forma pacífica de la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel.

Su idea era promover un sentimiento de paz y establecer puentes entre las mujeres israelíes y palestinas. Mujeres de Negro nace en Jerusalén, cuando menos de una decena de mujeres judías dijeron NO a la ocupación, a partir de acciones de desobediencia civil no violentas realizadas por mujeres en circunstancias muy difíciles.

Estas mujeres no sólo han dicho «no» sino que han ido dando alternativas políticas a las guerras o conflictos que vivían o viven. Alternativas que tienen por objetivo construir o reconstruir la convivencia social, trabajando por los derechos de toda la ciudadanía.

Mujeres de Negro de Israel fue el primer colectivo social que se manifestó en Israel públicamente contra la política de ocupación, por parte de su Gobierno, de los Territorios Palestinos. Mujeres vestidas de negro.

11221418_1643945205880230_8477071203898831309_n

Las Mujeres de Negro de Belgrado dijeron “No en mi nombre” a las guerras iniciadas por su propio Gobierno. Denunciaron el militarismo de los suyos y el de la Comunidad Internacional. Llamaron y apoyaron a la deserción y a la objeción de conciencia. Tras los acuerdos que pusieron fin a los enfrentamientos armados, trabajan en la postguerra desde la Justicia Transicional, para desentrañar las causas y responsabilidades individuales y colectivas que provocaron las guerras.

Estas iniciativas son las que han dado carácter y sentido a la Red Internacional de Mujeres de Negro, que se fue formando alrededor de los «Encuentros de la Red de Solidaridad de mujeres contra la guerra» y se ha extendido por países de los cinco continentes. En ella se trabaja por crear lazos solidarios con los movimientos civiles que sufren guerra o conflicto, ser altavoz de sus denuncias, y reforzar un compromiso común ante las injusticias y violaciones de los Derechos Humanos.

El nombre de la organización responde a que en general en Israel, la mayor parte de la protesta pacifista la realizan mujeres, y además tienen una posición distinta en la sociedad para pedir la paz; el color negro simboliza el luto y la situación de guerra que viven israelíes y palestinos. Las mujeres en ambas partes tienen familiares y seres queridos que mueren constantemente en este conflicto.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·