Hoy, 29 de septiembre, se celebra el Día Marítimo Mundial y desde Kódigo Malva queremos conocer quién fué María de los Ángeles Alvariño, investigadora, oceanógrafa, zoóloga y profesora de prestigio mundial.
Ángeles Alvariño nació en Serantes (Ferrol), el 3 de octubre de 1916 y en 1934 se traslada a Madrid para cursar estudios de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid. Aunque sus estudios se ven interrumpidos por el estallido de la Guerra Civil, prosigue con ellos tras la guerra, licenciándose en 1941.
En 1948 se incorpora como becaria al Instituto Español de Oceanografía (IEO), a pesar de que oficialmente no admitía mujeres, debido a la calidad su labor investigadora. Dos años más tarde obtiene por oposición una plaza en Vigo en ésta institución. En 1953 obtiene una beca del British Council para realizar investigaciones sobre zooplancton, convirtiéndose en la primera mujer a bordo de un barco británico de investigación. Tres años más tarde, obtiene una prestigiosa beca Fullbright para continuar con sus investigaciones sobre zooplancton en el Instituto Oceanográfico de Massachusetts. Es a partir de éstas fechas cuando se afinca en EEUU, desarrollando allí la mayor parte de su labor docente e investigadora, aunque se doctora en Ciencias en la Universidad de Madrid.
Tras su jubilación en 1987, continuó su labor como científica emérita, enrolándose en expediciones por todo el mundo, e investigándo y publicando hasta su fallecimiento en 2005 en La Jolla, California.
A lo largo de su carrera descubrió 22 especies marinas y es una autoridad mundial en zooplancton. Recibió, tanto en vida como de manera póstuma, numerosos reconocimentos, tales como el reconocimiento como ejemplo de mujer científica en el Women Tech World o la medalla de plata de la Junta de Galicia, tierra a la que siempre se sintió unida, dejándo su legado científico en el Archivo Municipal de La Coruña.
En el año 2012 el Instituto Español de Oceanografía botó un buque con su nombre, que actualmente prosigue con la labor investigadora de la Ángeles Alvariño fué pionera.