Hoy, 24 de marzo, se celebra el día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, con entre otros propósitos, promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia.
Por eso en Kódigo Malva queremos recordar en tremendo trabajo de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en su informe de 2016 Mujeres Porteadoras: la injusticia a la espalda. En dicho informe se analizan las vulneraciones de los derechos humanos que padecen las mujeres marroquíes que trasladan fardos, como equipaje de mano, desde el polígono del Tarajal de Ceuta hasta las localidades alauitas próximas a la frontera, a cambio de una comisión.
La entidad denuncia en su informe que más de 7.000 de mujeres se ven sometidas a diario a vejaciones, abusos, trato degradante e, incluso, acoso sexual a las más jóvenes, por parte de los cuerpos policiales a ambos lados de la frontera, además de padecer unas condiciones de trabajo absolutamente denigrantes.
El informe se elaboró a partir de una recogida de información desarrollada durante más de un año, que supuso trabajo de campo y entrevistas a todos los sujetos partícipes de la investigación social, no solo a las porteadoras, tal es el caso de Guardia Civil y Policía Nacional, tejido asociativo ceutí, melillense y marroquí, partidos políticos, comerciantes, agentes sociales, etc.
Queremos aprovechar éste día que promueve La Verdad de los Derechos Humanos para recomendar una vez más éste informe y felicitar a las investigadoras de la APDHA, Cristina Fuentes, Cristina Serván, Ana Rosado y Blanca Goenechea, por el arduo trabajo de poner nombre y cifras a lo que ni se ve ni se sabe.
Si queréis más información o descargar el informe, podéis hacerlo en el siguiente enlace:
«Mujeres porteadoras: La injusticia a la espalda»