El Miércoles 18 de abril disfrutamos del posterior debate en una nueva sesión de nuestro Cinefórum Feminista #KódigoCineMa tras la proyección de la película Brecha en el Silencio, presentada por nuestra compañera Lourdes.
Esta película está dirigida por Luis y Andrés Rodríguez, dos hermanos procedentes de un barrio deprimido de Venezuela. Tras su formación como profesores, no sin grandes dificultades, deciden que deben enfrentarse a la sociedad y comienzan a trabajar con distintos profesionales para intentar producir ese cambio.
Este proceso les lleva a descubrir, a través de diversos testimonios recogidos durante las investigaciones para realizar obras de teatro -y posteriormente plasmados en el cine-, que es peligroso que estas experiencias caigan en el olvido, por eso el título de la película.
Brecha en el silencio no es una película comercial, es una película social que plasma uno de esos testimonios. Un testimonio que pretende ser útil para en primer lugar visibilizar los «agujeros negros» de América Latina y en segundo lugar conocer la capacidad de resiliencia de estas personas, pues siguen manteniendo contacto con estas personas.
En el debate surgieron diferentes aspectos sobre cómo abordar la experiencia común de las mujeres teniendo en cuenta la interseccionalidad y sobre todo sin caer en el feminismo occidental y también sobre como influyen esas experiencias en los maternajes. Pero sobre todo, lo que queremos destacar por encima de todo, es la capacidad de resiliencia de la protagonista a pesar de las duras experiencias.