Un año más asistimos a la celebración de la reunión extraordinaria del Consejo Municipal de las Mujeres en el salón de plenos del Ayuntamiento de Chiclana.

En este acto, además de elegirse a la vicepresidenta segunda del consejo entre las asociaciones de mujeres de la localidad, cada organización lee un manifiesto con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Os dejamos el nuestro en el que un año más, denunciamos la violencia institucional:
Hoy 7 de Marzo, nos reunimos de nuevo en este consejo extraordinario. Y lo hacemos este día porque mañana 8M las mujeres paramos. Hacemos una huelga general laboral, de cuidados, de consumo y estudiantil.
Las mujeres de Kódigo Malva, volvemos a estar frente a una hoja en blanco para escribir este manifiesto y nos damos cuenta de que las violencias institucionales a las que hacemos frente cada año son las mismas y sino más graves, por su permanencia en el tiempo y la falta de compromiso político, a pesar de las promesas vagas de este supuestamente progresista equipo de gobierno.
- Volvemos a no tener un espacio publico para dar una rueda de prensa, pero matizamos. Aunque supuestamente era totalmente imposible dar una rueda de prensa en la sala Box, habiéndose llamado en el último consejo de las mujeres al Concejal de Juventud y volviendo a confirmar esta imposibilidad por segundo año consecutivo: volvimos a consultar por segundo año también las ordenanzas y posibles reglamentos y esta imposibilidad no se recogía. Este año, nos encontramos con la sorpresa de que esa imposibilidad desaparece de forma mágica unos días antes y nos preguntamos ¿Voluntad política o pre-campaña electoral?
- Se nos exige hacer pedagogía y sensibilización, como si no la hiciésemos ya, con los propios concejales y concejalas a pesar de que este equipo de gobierno se manifiesta abiertamente feminista. Como ejemplo: llevamos 5 años realizando campañas tanto desde las redes como con la complicidad de la ciudadanía, mandando notas de prensa a los medios y denunciando públicamente que este ayuntamiento sigue utilizando de una forma sexista a las mujeres como representación del pueblo en los diversos festejos del año, incumpliendo de esta forma la ley andaluza de igualdad y el plan municipal fantasma de la ciudad. Y continúan las mentiras, las justificaciones, las manipulaciones e incluso el chantaje emocional.
- Se alude continuamente a que se “gobierna para todos” para justificar la falta de ideología, compromiso, voluntad y sensibilidad por parte de este gobierno y en particular de su concejal de fiestas José Vera, la concejala de educación Virginia Forero, la concejala de igualdad Pepa Vela y por supuesto por su alcalde, José María Román. Son numerosas las veces que hemos expresado y denunciado diversas prácticas que no contemplan la integración de la perspectiva de género en sus decisiones, como la elección del jurado para los premios de deporte, culpabilizar al movimiento feminista de la localidad de la cancelación de un festival sin ser cierto, que se trasladen las decisiones de este consejo al pleno municipal, que se habilite una biblioteca feminista, que no se contraprogramen actividades para el día 8 de marzo…
- Pero el ejemplo más sangrante lo tenemos en la conmemoración del día internacional de los derechos de las mujeres. Muchos chiclaneros y chiclaneras demostramos con éxito el año pasado que, cuando la convocatoria parte de la sociedad civil y no está manipulada por intereses partidistas que luego quedan en una foto, la ciudadanía está descontenta con la gestión de lo público. Miles de mujeres lo demostramos el año pasado, exigimos que se respeten y promuevan nuestros derechos, y es un movimiento imparable. Algo de responsabilidad tendrán ustedes cuando el año pasado cientos de personas nos concentramos en la puerta de este ayuntamiento.
- Y no les quepa duda de que este año volverá a suceder, las mujeres nos lanzaremos a las calles las veces que haga falta porque estamos muy preocupadas por las nuevas alianzas políticas. Lo que viene es terrible desde el punto de vista de la igualdad, la justicia y los derechos humanos, pero sabemos que parte del trabajo lo han hecho ustedes, los responsables que nos han gobernado hasta ahora. Ustedes que están en esos sillones recogen los frutos de años de políticas que no pretenden transformar y acabar con las desigualdades, sino dar algunos trazos de colores y si son de color violeta mejor, que como siempre se cebarán con las personas de a pie y concretamente con las más vulnerabilizadas.
- Para muestra un botón: es el segundo año de convocatoria de la Huelga Feminista y todo lo que han vuelto a hacer es colocar las dos palabras en un cartel. El trabajo que se está llevando a cabo desde las distintas comisiones y organizaciones, tanto a nivel estatal, autonómico y provincial pone de manifiesto que lo importante son los procesos. Es desde ahí desde donde se está haciendo esa tan nombrada pedagogía. Desde las asambleas, los grupos y las asociaciones locales, desde donde les hemos invitado en numerosas ocasiones a participar y en la que les hemos echado en falta.
Porque llevamos años reclamando que se acabe con la desigualdad salarial, con la discriminación laboral, porque se ponga en el centro la vida valorando el trabajo de cuidados, demandando unas pensiones dignas, una educación feminista en las escuelas y una sanidad pública, que no se criminalicen a las trabajadoras sexuales y a las inmigrantes, que no se siga discriminando a las mujeres rurales, a las mujeres con diversidad funcional, a las mujeres gitanas, a las mujeres trans…
Y porque llevamos años pidiendo:
¡¡¡¡TODOS LOS DERECHOS, PARA TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DIAS !!!!