Es la segunda obra de la autora que leemos en nuestro club del libro Kódigo Virginia.
“Mi negro pasado” (2017) es el último libro de la trilogía de “Como agua para chocolate” (1989) y “El diario de Tita” (2016).
La historia de este libro está ambientada en la actualidad, siendo una continuación de la historia de sus antepasados en Piedras Negras (México, en la época de la Revolución). Habla de las raíces, de la sabiduría de las mujeres en el ámbito rural como sembradoras, alimentadoras y cómo luchaban por un cambio.
Hace una alegoría de la libertad de las mujeres y una defensa de la independencia femenina. Vuelve a utilizar la cocina como pieza importante del hogar, como forma de revolución personal.
En el libro se tocan temas tales como el machismo, el racismo, el sufragismo -Gertrudis e Ida B. Wells-, el capitalismo –como sueño equivocado de modernidad, desarrollo, acumulación, producción, industrialización…que nos conduce a la depredación, a la miseria, al desequilibrio ecológico-, del sentido de permanencia, del amor, de la esclavitud y de la ruptura generacional.
Como no podía ser de otra manera, este libro nos hizo reencontrarnos con Tita y todo su árbol genealógico y de nuevo, con la forma tan maravillosa que Laura Esquivel tiene de plasmar el realismo mágico.
