Colectivos feministas denunciamos al Diario de Cádiz por contribuir al bulo de las denuncias falsas

Nota de Prensa

Colectivos feministas denuncian a Diario de Cádiz por contribuir al bulo de las denuncias falsas

. El pasado 27 de julio el medio se hacía eco de una nota de prensa de un bufete de abogados en el que no se contrastaron los datos y fomentaban los estereotipos de género.

. Durante el año 2020, 25 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas.


Los colectivos feministas de la provincia de Cádiz manifiestan su absoluto rechazo en una nota de prensa en relación a la noticia del Diario de Cádiz llamada “Ser un hombre no es delito”. El artículo publicado en el Diario de Cádiz el pasado 27 de julio rompe con todos los códigos éticos y deontológicos de la profesión periodística, tergiversa datos oficiales en pro de argumentos machistas y no contrasta la información. Asimismo, relatan que este medio ha recogido esta noticia mediante un “corta y pega” de webs externas que tienen como propósito poner en cuestión la existencia de la violencia de género, contribuyendo a fomentar bulos como el de las denuncias falsas, que limitan su acceso a la Justicia desde el fomento de estereotipos sexistas, machistas y son revictimizantes. 

Según denuncian, el Diario de Cádiz -con esta mala praxis periodística concreta- contribuye a limitar los derechos y libertades de las mujeres, con mayor incidencia en las mujeres víctimas, incumpliendo el artículo 14 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En ésta se expone que “los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos. La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos”. A su vez, también se trata de un incumplimiento del artículo 19 de la Ley 13/2007 de Medidas de Prevención y Protección Integral de la Violencia de Género de la Junta de Andalucía, que expone “Los medios de comunicación -públicos y privados- de Andalucía promoverán la elaboración de mecanismos de autorregulación que garanticen la adecuada difusión de las informaciones relativas a la violencia de género, de acuerdo con los principios de la ética periodística.”

Tergiversación de datos oficiales y argumentario machista   

En la nota de prensa remitida por las asociaciones comentan que la noticia hace pasar un caso de desestimiento por uno de denuncia falsa, acusando a una mujer de dicho delito sin haber sido condenada por ello -o al menos no se puede deducir con la información aportada- exponiendo los datos y argumentos del bufete que representaba al acusado presentándolo como un “caso de éxito” y una victoria social cuando la sentencia por desistimiento sólo evidenciaba la falta de causas para seguir con el caso. 

Captura de la noticia publicada en el diario de Cádiz el 27 de julio de 2020

Comentan que “se trata de una falsedad puesto que el archivo o sobreseimiento se resuelve por Auto, no por sentencia, es decir, no declara a nadie absuelto y tampoco se declara por motivo de denuncia falsa y equipara conceptos que no son sinónimos, ya que lo que se viene a decir es que no se ha podido demostrar su culpabilidad” tal y como recoge la nota en la que se expone que el bufete que ha llevado el caso del acusado afirma que el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Chiclana ha dictado “sentencia con sobreseimiento o archivo por denuncia falsa…” recordando además que esto demuestra tal y como se recoge en la sentencia 59/2008 del 14 de mayo del Tribunal constitucional, que la ley orgánica 1/2004 no vulnera la presunción de inocencia de los varones ni infringe el artículo 14 de la Constitución Española, sino que viene a incrementar la protección porque considera que la violencia de género es el símbolo más brutal de la desigualdad en nuestra sociedad.  

Prosiguen denunciando que la noticia se apoya en datos no contrastados de denuncias falsas porque según ésta, “las denuncias falsas son una lacra que afecta al 16% de las denuncias presentadas por violencia de género”. Para afirmar esto, las entidades afirman que en la nota recogida en el Diario de Cádiz se hace una mala praxis al realizar una regla de tres que se apoya en los siguientes datos del Instituto Nacional de Estadística ya que “hacen pasar número de absoluciones por número de denuncias falsas. Si Diario de Cádiz hubiera acudido a datos oficiales, sabría que, según las memorias publicadas cada año por la Fiscalía General del Estado, en 2018 -los datos de 2019 aún no se han publicado- las denuncias falsas por violencia de género apenas fueron el 0,007% del total de denuncias presentadas. Por lo tanto, lo que sí es una falsedad es que absolución, y mucho más sobreseimiento o archivo, signifique denuncia falsa”.

En cuanto al argumentario machista aluden a que “ la noticia entra en valoraciones subjetivas y prejuicios hacia la mujer denunciante, invadiendo su intimidad y circunstancias personales y familiares perpetuando estereotipos sexistas y al imaginario de “mala mujer” al exponer literalmente que la señora tenía cinco hijos de tres hombres diferentes”. Un dato, según exponen,  que jamás se traería a colación en el caso de ser un hombre el denunciante y que pone en tela de juicio la veracidad del relato de la mujer fomentando el dañino estereotipo de “la buena víctima”. Desde las organizaciones feministas provinciales afirman que no existe un perfil de víctima porque “todas las mujeres -independientemente de su contexto- son susceptibles de sufrir violencia de género. Asimismo, señalar y culpabilizar a una mujer por el número de parejas que ha tenido es tremendamente machista”.  

Las asociaciones que remiten esta nota de prensa comentan que “en la nota se recoge lo que parece una especie de conspiración orquestada al plasmar las posibles estrategias procesales basadas una vez más no sólo en prejuicios y estereotipos de género, sino que además ponen en duda la profesionalidad de todos y cada uno de los agentes que intervienen en el sistema de protección; Guardia Civil, jueces y juezas, abogacía, profesionales de la psicología, trabajo social, el SAVA (Sistema de Atención a las Víctimas en Andalucía) al asegurar supuestamente que el mero testimonio de una mujer pone en marcha todas las medidas de protección -que desde los colectivos y las propias mujeres hemos denunciado como insuficientes- sin verificar”.

¿Malas prácticas en el Diario de Cádiz?

Por último, las entidades destacan que “resulta realmente llamativo que se reproduzcan los datos proporcionados por un bufete sin la más mínima corroboración de su veracidad, tal como hemos podido hacer nosotras mismas con una conexión a internet y un par de búsquedas” explicando que esto puede deberse al el hecho de que Diario de Cádiz ha reproducido en más de 24 ocasiones supuestas noticias del citado bufete tan solo en los últimos dos años, además de artículos de análisis de opinión, y vídeos que bien podrían ser llamados publirreportajes, sin ser catalogados correctamente como contenido publicitario.

Aclaran que no salen de su asombro al presenciar como un medio de comunicación del recorrido e importancia del Diario de Cádiz puede publicar sin la más mínima comprobación falsedades como las que se detallan, titulando, de forma tendenciosa y ruín una noticia como “Ser hombre no es delito” aportando que “dicho titular es harto improbable que se trate de algo fortuito, ya que se trata de exáctamente el mismo nombre que ostenta una página web que se autodenomina “defensora de la igualdad real y ejercer una labor divulgadora y crítica para desmontar el argumentario del destructivo feminismo actual”. Dicha organización se afirma autogestionada gracias a plataformas de micromecenazgo, como Patreon. 

En definitiva, rematan la nota subrayando que “no podemos dejar pasar sin repulsa como un medio de comunicación vulnera las más mínimas claves del código deontológico y buenas prácticas periodísticas para, una vez más, culpabilizar a las víctimas de violencia de género y a los movimientos de mujeres y feministas de embusteras, y todo esto en un mes de Julio en el que se han contabilizado, de momento cuatro asesinatos de mujeres categorizados como Violencia de Género. Por ello, los colectivos feministas de la provincia de Cádiz, haremos extensiva esta denuncia al Colegio profesional de periodistas de Andalucía y al Observatorio de la imagen de las mujeres del Gobierno de España”.

Enlaces de interés

Noticia https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/ser-hombre-no-es-delito_0_1486651479.html

Datos del INE que se manipulan en la noticia https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176866&menu=ultiDatos&idp=1254735573206

Web original de donde se han extraído párrafos enteros https://serhombrenoesdelito.org/2019/02/denuncias-falsas-cuantas-hay/
Memoria de la Fiscalía general del estado sobre violencia de género https://www.fiscal.es/memorias/memoria2019/FISCALIA_SITE/index.html

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·