Este proyecto nos lo comenzamos a plantear a partir de una petición de Caritas, dentro de una actuación con mujeres en el medio rural de la campiña de Jerez.
El Objetivo de este taller realizado por la compañera Mª Carmen Pérez Sánchez, se basa en la convicción de que las personas mayores carecemos de una carta para navegar que nos indique como manejarnos. O, al menos la que nos han dato no nos sirve, porque limita nuestras posibilidades de movernos con libertad, o simplemente porque no ofrece modelos para vivirlos como lo que son: un regalo no una condena.
Un hecho cierto, vivimos mucho más tiempo que antes y no disponemos de modelos para saber cómo podemos sentir, como podemos estar, de qué manera relacionarnos, a qué tenemos derecho y a qué no.
Se trata pues de repensar, reinventar, ampliar, esponjar nuestra propia vida, porque los años venideros no vienen con libro de instrucciones.
Buena parte de este taller la ocupará el cuerpo y la belleza, que recoge el meollo de la consideración del valor de las mujeres y en gran medida la esencia de la identidad de la vejez.
Para nosotras es muy importante la formación en salud de las mujeres que no tienen acceso a esta. Sobre todo a las mujeres que están dentro del periodo del climaterio.
La prolongación de la esperanza de vida ha hecho de la menopausia un fenómeno no solamente clínico, sino fundamentalmente epidemiológico, social, económico y político.
Como la menopausia aparece entre los 40-50 años, una mujer tiene después de este periodo unos treinta años de vida, de media. Esto nos da una idea de la importancia que desde el punto de vista social y económico, tiene el conseguir una mayor calidad de vida en este amplio e invisible grupo de mujeres.
Intentamos con este taller, dar el máximo de información posible, siguiendo dinámicas de grupo y técnicas pedagógicas para que sea asequible a todas las usuarias.
En el temario hay un gran porcentaje de formación sanitaria pero siempre cuidamos que el mensaje de la igualdad sea transversal a todo.
Hay muchas razones por la que este sector de edad y este tipo de formación nos parece muy importante:
- La excesiva o absoluta medicalización del proceso del climaterio por parte del sistema sanitario y fundamentalmente farmacéutico y cosmético.
- La total invisibilización de este grupo de edad por el sistema patriarcal, debido a que no son un grupo de reproductoras.
- La enorme desinformación de este proceso y cómo afrontarlo de una forma natural.
- La gran necesidad de las mujeres de saber, de sus expectativas, de cómo afrontar su sexualidad, hasta ahora aniquilada en este grupo de edad.
- La ignorancia produce mucha angustia y temor en temas que normalmente no se han tratado nunca.
Hay muchas más razones pero estas ya nos parecen poderosas para llevar a cabo un taller que les de la información necesaria a las usuarias para que ellas tomen las riendas de su salud, de su sexualidad y del resto de sus vidas.
En cuanto al método utilizado, ha ido desde las clases teóricas, dinámicas de grupo hasta las puestas en común de los diferentes temas tratados.
El temario ha sido el siguiente:
- Nociones básicas de la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino.
- Conceptos de menopausia y climaterio.
- Síndrome menopáusico:
- Perdida de la menstruación
- Síntomas vasomotores
- Procesos psíquicos y emocionales
- Modificaciones de la mama
- Modificaciones de la piel
- Alteraciones durante la menopausia:
- Osteoporosis y desmineralización de los huesos
- Aumento del colesterol y accidentes cardiovasculares
- Sobrepeso y obesidad
- Alteraciones cutáneas
- Abordaje de la sexualidad
- Medidas para el abordaje del proceso de climaterio
- Alimentación y nutrición
- Información, comunicación y desarrollo de la autoestima
- Deporte
- Desarrollo de un plan vital.
El taller se realizó durante ocho sesiones de dos horas, una vez a la semana en los meses de abril y mayo del presente año.
El lugar fue en unas instalaciones vecinales en la pedanía de Jerez de El Portal.
La participación media de usuarias fue de quince mujeres por sesión.
La evaluación que se nos hizo fue muy positiva de manera que nos comprometimos para ir en verano a dar un mini taller en una escuela de madres sobre sexualidad.
La evaluación por nuestra parte también ha sido positiva porque creemos haber cumplido algunos objetivos y a la vez hemos aprendido mucho de un grupo de mujeres de edad y ámbitos diferentes al nuestro.
El Portal (Jerez de la Frontera). Taller impartido para Cáritas.
Centro de Educación de Personas Adultas Dionisio Montero (Chiclana). Ocutbre 2016
Deja una respuesta