Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, os acercamos a la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad.
El objetivo principal de esta asociación es promover la igualdad entre gitanas y gitanos, construir un enfoque feminista y combatir el triple síndrome de invisibilidad de la mujer gitana.
En una entrevista realizada por la revista Pikara Magazine “Reclaman libertad para poder decidir si casarse y tener hijos o no. Defienden la libertad sexual y la corresponsabilidad para que las mujeres se quiten la pesada mochila que implica asumir solas el cuidado de las familias”. Les preocupa especialmente la situación de las viudas y de las inmigrantes rumanas. De las feministas payas esperan complicidad y apoyo, en ningún caso tutela.
Cómo feministas luchan contra la violencia de género, por el aborto libre y gratuito, Además, entre sus campañas más destacadas está la campaña contra la Real Academia Española, porque la edición 2014 del diccionario contiene, en la definición de GITANO-A la acepción “que se sirve de engaños y artificios para defraudar a una persona en algún asunto (…) Que intenta engañar a alguien con astucias y mentiras”. El pasado 7 de noviembre convocaron un acto de protesta ante la sede del organismo. Decenas de personas dieron su apoyo a través de las redes sociales subiendo sus fotografías con carteles reprobando a la RAE.
Otro de sus objetivos más importantes es el de promover el empoderamiento, la emancipación mental y material de la mujer gitana. Como dice Carmen “Nosotras estamos empoderadas, pero muchas otras gitanas están aún en otra fase. La sociedad mayoritaria se echa las manos a la cabeza, pero esto pasaba hace pocos años entre las payas. Las gitanas estamos a la cola en acceso a la educación y al empleo. Y contamos con poca participación para influir en la sociedad y en las instituciones. Por ello, nos centramos en esa emancipación mental, en sensibilizar a favor de un cambio social por la igualdad entre gitanas y sociedad mayoritaria como entre gitanas y gitanos.” (…) “Las feministas payas se quejan mucho del patriarcado y su tutela. Pero caen en el “Pobrecita gitana, vente conmigo que yo te empodero”. Tú no me tienes que empoderar, me empodero yo. Lo que queremos es que nos dejen espacios. Necesitamos recursos para poder tener influencia social.”
Estas gitanas, feministas, rebeldes y diversas, nos invitan a revisar nuestros prejuicios para practicar juntas un feminismo “de tú a tú”, en el que dejen de sentirse tratadas como menores de edad o marcianas.
Si queréis saber más podéis buscar su perfil de facebook y una entrevista que se les hizo desde Pikara Magazine.
Deja una respuesta