Con motivo del 14 de marzo que es el Día europeo para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, Kódigo Malva quiere visibilizar que las enfermedades cardiovasculares son las que más afectan a las mujeres y destacar la importancia de la salud diferencial.
Las enfermedades cardiovasculares son de las principales causas de fallecimiento de las mujeres, después de la violencia de género (según datos de la OMS).
Destacamos la importancia de la salud diferencial puesto que, la sintomatología de las enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto, es diferente a lo que común se cree (el infarto en los hombres) y producen más fallecimientos por su desconocimiento. Los síntomas de infarto en las mujeres comienzan en la zona superior abdominal y suelen estar acompañados de mareo, dolores de estómago y sudoración. La importancia de la salud diferencial radica en conocer cómo el medio social y la biología no son susceptibles de la perspectiva de género.
La gravedad de los ataques cardiovasculares (pues es mayor el número de ataques vasculares cerebrales como el ictus y trombosis) en las mujeres es superior a la de los hombres. Algunas explicaciones a parte de la diferencia en la sintomatología y el desconocimiento por parte de las mujeres y el personal médico entre otras, es que la medicina se ha centrado sobre todo en el cáncer de mama y en el cáncer de cuello de útero, es decir, en las enfermedades relacionadas con la reproducción y mantenimiento de los cánones estéticos patriarcales de las mujeres como únicas de estas (ANDROCENTRISMO EN LA MEDICINA).
Las hormonas y el estrés juegan un papel importante dentro de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. En la menopausia se produce un descenso de los estrógenos que hacen más vulnerable a las mujeres a este tipo de enfermedades (cuyo tratamiento a base de hormonas no es recomendable puesto que aumenta el riesgo) y el estrés por la sobrecarga de trabajo junto con la falta de tiempo para el autocuidado, el tiempo de ocio y la práctica de deporte son algunos de los factores junto con la depresión y el tabaquismo.
Desde Kódigo Malva también queremos resaltar la importancia de los autocuidados, la salud (física y mental) y del deporte como parte del bienestar completo de las mujeres. Esa que no es un mero instrumento patriarcal y estético que nos condena a no aceptarnos nunca tal y cómo somos tanto física como mentalmente. Esa que pone en riesgo nuestra vida por intentar hacernos entrar dentro de unos cánones imposibles y esclavas de este sistema.
Deja una respuesta