RAQUEL OSBORNE VERDUGO


Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres,Kódigo Malva quiere homenajear a una mujer que ha dedicado su vida a la docencia e investigación en cuestiones de Género y eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres.

RaquelOsborneVerdugoRaquel Osborne Verdugo tiene un historial académico muy amplio, es licenciada en Sociología y en Filosofía y Letra, además de haber realizado másteres y cursos de especialización en el área de sexo y género. Es profesora Titular de Sociología del Género de la UNED; profesora del Máster en Feminismo y Género de la Universidad Complutense; profesora del Máster en Género y Políticas de igualdad de la Universidad de A Coruña;  además de haber escrito múltiples artículos para revistas españolas y extranjeras y varios libros sobre Violencia de Género y sobre sexualidad.

En su libro “Apuntes sobre Violencia de Género”, Raquel nos cuenta que en las sociedades occidentales contemporáneas, la violencia ocupa un papel no menor en la construcción de las relaciones entre mujeres y hombres. Constituye un recurso «más» en la construcción de la desigualdad, donde otras instituciones (la familia, la heterosexualidad, los mandatos de género, la división del trabajo por sexo y los discursos desde las instituciones, la ciencia y la cultura) ocupan también un papel preponderante.

Osborne asegura que uno de los grandes logros del feminismo contemporáneo ha sido el de haber cambiado nuestra comprensión de la sexualidad y de las relaciones entre mujeres y varones al identificar la violencia, sexual o no, como un elemento importante en el mantenimiento de la subordinación de las mujeres. A partir de ahí la violación pasó, de ser concebida como un delito contra el honor de las familias, a ser vista como un asalto violento cometido contra las mujeres no sólo por extraños sino también por los maridos, padres o personas cercanas; los malos tratos a las mujeres dejaron de considerarse como un asunto privado y personal entre los miembros de una pareja y ocuparon un lugar central en los debates sociales y en las políticas públicas; tras la acuñación del concepto de acoso sexual se destapó la realidad de los indeseados avances sexuales que generaciones de mujeres han tenido que sufrir, principalmente en el trabajo; y si bien la reflexión por los temas de la violencia de género en los conflictos bélicos viene de atrás, su prevalencia se hizo visible tras las guerras de los Balcanes porque las mujeres se organizaron para denunciarla. Junto a ello, la inserción minoritaria en los ejércitos, hasta hace poco un bastión de la masculinidad, comportó una nueva problemática digna de estudio y plena de dificultades en las relaciones entre los sexos, entre ellas la violencia de género.

El 15 de junio de 2012 la UNED publicó una entrevista. En ella, Raquel habla sobre Memoria y Sexualidad de las mujeres durante el Franquismo y analiza, por un lado, la vida y el discurso de mujeres que amaron a otras mujeres y que vivieron durante esta misma época; y por otro las formas del control social de la sexualidad en este periodo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·