Con motivo del Día Internacional del Comercio Justo, Kódigo Malva os acerca a una mujer representante del ecofeminismo, célebre en la India por mostrar el deterioro de las condiciones de vida de las mujeres en los países empobrecidos causado por el mal desarrollo; y por luchar a favor de un consumo sostenible, equitativo y justo.

Física teórica, escritora y pacifista se puso a la cabeza de la gran movilización en contra de la globalización del comercio en Seattle a finales de 1999 y ha sido capaz de movilizar en la India a 5 millones de campesin@s contra la Unión General de Tarifas de Comercio (GAT).
Shiva, defensora de la lucha de acción no violencia, impulsa a las mujeres agricultoras a recuperar el tradicional papel que habían tenido durante siglos, al guardar las semillas para preservar la especie y volver a plantarla; negándose a obedecer las leyes internacionales de comercio o acatar las reglas de la economía de mercado para crear su propio mercado independiente.Fundó Navdaya, un movimiento social de mujeres para rescatar y conservar los cultivos que están siendo empujados hacia la extinción, y para proteger la diversidad y la integridad de los medios de vida, especialmente las semillas.
En 1993, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado, también conocido como el Premio Nobel Alternativo en reconocimiento a su dedicación a los movimientos alternativos y «… por situar a la mujer y a la ecología en el corazón del discurso moderno sobre el desarrollo”. Además del Premio Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el premio internacional del Día de la Tierra, también de las Naciones Unidas.
Escritora de varios libros, ha propuesto el concepto y la causa de “la democracia de la tierra” como alternativa al capitalismo. Explica que una cosmovisión basada en la escasez genera relaciones de explotación con la Tierra y son las que se practican actualmente por el capitalismo; en cambio propone una cosmovisión basada en la abundancia. También habla de la importancia de vivir una democracia alimentaria y sitúa el tema como primordial en la agenda de Derechos Humanos junto con la seguridad alimentaria.
Es defensora e impulsora de la soberanía alimentaria promovida por mujeres y que propone conseguir el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra y, a la vez, la promoción de un sistema de producción agrícola más ecológico en oposición al modelo de la revolución verde predominante en su país.
Actualmente es una lideresa del Foro Internacional sobre la Globalización, así como del movimiento antiglobalización. Lucha activamente contra la política neoliberal de globalización y a favor de los derechos de los pueblos denunciando que la codicia de las corporaciones usurpa los recursos naturales, como la tierra y el agua y violan los derechos fundamentales de las personas.
«Durante mucho tiempo se ha asumido que la igualdad entre géneros significa que las mujeres han de imitar lo que los hombres son hoy en día, pero el macho dominador es ávido, violento y extremadamente irresponsable. La línea de la semejanza no es el camino por el que tenemos que ir. Yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Esto es para mí la igualdad.»
Vandana Shiva.
Deja una respuesta