PILAR ANDREA LONDOÑO RÍOS (2 de febrero de 1983 Medellín, Colombia).

Con motivo del día Mundial del Urbanismo (8 de noviembre), Kódigo Malva os acerca a Pilar Andrea Londoño Ríos.

10371381_851767851538937_8823129346384363928_nPilar, o Andrea, como le gusta llamarse, estudió Planeación y Desarrollo Social en  Colombia y es especialista en Teorías de Género por la Universidad de Chile (2010).

Ha trabajado en numerosos proyectos, pero destaca dos de los movimientos sociales de mujeres, donde articularon acciones independientes que le “salieron del alma”, La Ruta Pacífica de las Mujeres y  la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos, haciendo parte de ellos como escenarios de movilización. También ha trabajado con mujeres campesinas, mujeres en situación de prostitución, “La escuela busca a la mujer adulta”; un programa de alfabetización de mujeres adultas, integración integral de jóvenes, programas de radio…

Cuenta que por casualidades de la vida se vino a vivir a España y a Chiclana (Cádiz) por amor “literalmente y sin vergüenza alguna”. Rompió con diversas situaciones y se planteo empezar una vida nueva y continuar estudiando.

En el año 2013 obtiene la beca de la Fundación Carolina para estudiar el Máster en Género, Identidad y Ciudadanía en la Universidad de Cádiz.

Para ella, el feminismo te ayuda a ver con “otros lentes”, son los ojos. Activista de base, destaca que el feminismo es diversidad, es la sororidad entre mujeres. Es poderte permitir redescubrirte cada vez (“dar 3 pasos adelante y 2 para atrás”). Opina que existe un feminismo aburguesado, desde una posición de confort y privilegiada que no nos hace ver que existen mujeres desnutridas, que no pueden acceder a la información, al conocimiento, a los diálogos…y que es en estas mujeres donde ella encuentra sus referentes. Estas  mujeres con sus historias nos permiten no ser “carne de cañón”. Sus historias nos permiten salir adelante, construir ciudades y ser ciudadanas.

Su interés por la ciudadanía y el urbanismo le viene a partir de la conciencia de que ser ciudadana en Medellín es difícil. El poder querer estar en la calle cuando quisiera.

Tras un periodo en las administraciones públicas, lo deja (confiesa que el trabajo administrativo le cuesta muchísimo y que prefiere el de campo) y comienza a trabajar con las mujeres campesinas y comenta que por casualidad, posteriormente trabaja con mujeres prostitutas o en situación de prostitución.  Destaca a Alicia (mujer que la marcó), en situación de desempleo y con hijxs, que necesitaba la cédula (tarjeta de residencia) y que por diferentes circunstancias llegó a la prostitución.

“La ciudad no es la misma para las mujeres” le llevó a cuestionarse cómo vivimos la ciudadanía. Cómo accedemos a los espacios, como paseamos los carritos, cómo nos movemos, cómo nos relacionamos en las ciudades, los usos del transporte público y propio… La movilización y las políticas migratorias dejan a las mujeres en el límite de la pobreza. Se cuestiona porqué tiene que pertenecer a alguien, porque tiene que aparecer el nombre de alguna persona en su tarjeta de residencia “Ay por favor, ¡permítanme ser ciudadana!”. No cree en la globalización sin que incluya a los derechos humanos, “no podemos transitar por el mundo libremente, tienes que pertenecer a alguien”.

Destaca que las ciudades están configuradas para los hombres y nos permiten jugar en ellas a su juego. Supermercados, bares…están dispuestos para su disfrute. Las trazan y disponen lo que a ellos les permita estar cerca. Existe la carga social para las que quieren salir, se las presiona;”no tendrías que estar ahí si no quieres que te pase algo” para ella cobra todo el sentido en la disposición de las ciudades. Aquí cobra importancia la AUTODEFENSA FEMINISTA. El paternalismo con el que se nos trata a las mujeres hace que se nos revictimice y se nos ponga a unas en contra de otras.

tejiendoActualmente se dedica a la producción agrícola y forma parte de la asociación Tejiendo la Vida en Verde y Lila. El nombre de la asociación viene por un curso en el que trabajaba  con mujeres desde el feminismo y la relación con la tierra. La base es el feminismo y el ambientalismo. Para ella es un ítem vivir el ecologismo con el feminismo. En un principio se pensaron como libertarias, es una apuesta para que este mundo sea incluyente “las mujeres trabajan la tierra sin los mismos recursos que los hombres, son las más pobres y no son propietarias. Las mujeres no somos responsables de la destrucción del planeta porque somos las que menos lo hemos destruido y no somos “la madre tierra”. Nos pertenece a hombres y a mujeres”.

Para Andrea “la vida es como un helado, hay que chupárselo mientras se derrita, o antes de que se derrita”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·