Hoy día 20 de junio se celebra el día mundial de las personas Refugiadas. Desde Kódigo Malva queremos visibilizar a las mujeres y niñas que se ven obligadas a abandonar sus hogares y a transitar por países en busca de acogida. Derecho de acogida que, como observamos en la situación vivida en Europa por los refugiados y refugiadas sirias, se ve vulnerado de forma absolutamente obscena.
Según ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados), más de la mitad de las personas desarraigadas son mujeres adultas y niñas, las cuales se encuentran con frecuencia con situaciones de vulnerabilidad, largas jornadas de camino hacia el exilio, acoso, indiferencia oficial, y con frecuencia, abuso sexual, incluso una vez alcanzado un lugar aparentemente seguro.
No sólo deben lidiar con éstos peligros, sino encargarse de la seguridad física, bienestar y supervivencia de sus familias.
Muchas mujeres y niñas refugiadas ya se han visto expuestas a varias formas de violencia sexual y de género, ya sea en sus países de origen , de primer asilo, o a lo largo de la ruta. Algunas mujeres entrevistadas por la Comisión de Mujeres Refugiadas declaran haber sido forzadas a mantener relaciones sexuales para pagar documentos de viaje o el trayecto.
A ésto hay que sumar que las instalaciones en Europa, e imaginamos que aún menos en Turquía, no han sido pensadas para prevenir o responder a la violencia sexual y de género.
Una vez más se demuestra que, si ya de por sí la persona refugiada está en total desamparo por parte de los gobiernos y las instituciones públicas, las mujeres, niñas y niños ni siquiera aparecen en las agendas de los poderes de decisión.
Si no quieres permanecer en silencio ante la violencia institucional que se ejerce sobre las personas refugiadas, y de forma más cruel, contra las mujeres y niñas en tránsito, te recordamos que ésta tarde la Asociación Pro Derechos Humanos convoca concentraciones en localidades de toda España.
