«Mientras vivimos», MARUJA TORRES.

El miércoles día 9 de noviembre disfrutamos de una nueva sesión de nuestro club del libro “Kódigo Virignia” en la que debatimos, compartimos reflexionamos sobre el libro de Maruja Torres “Mientras vivimos”.

Abrimos la sesión leyendo los poemas «memoria» y «mi madre» de Nguyen Phan Que Mai, periodista vietnamita que utiliza la poesía y los medios de comunicación para denunciar injusticias:

MI MADRE

Cruzo el río Lam para volver a mi patria
donde mi madre abraza la tumba de mi abuela en la lluvia,
al suelo de Nghe An, tan seco que las plantas de arroz se aferran a las rocas.
Mi madre mastica maíz seco; hambrienta, trata de olvidar.

Cruzo los campos de juncos para volver a Ninh Binh.

Justo después de mi nacimiento, la guerra dejó caer allí muchas bombas.
Para protegerme de aquellas tormentas, mi madre extendió sus alas,
Su camisa desteñida perfumada con las flores del gao.

Cruzo el río Mekong para volver a Bac Lieu,

la sombra flaca de mi madre 
impresa contra la luz de la tarde,
cada gota de sudor a cambio de una semilla de arroz;
pero a pesar de esta dificultad, ella siempre sonríe.

Cruzo a tiempo de volver al pasado.

Mi madre me envía lejos entre gotas de lluvia.
Enciende el fuego de la estufa, se sienta allí, esperándome.
Empiezo a caminar, cada paso la distancia de un vasto mar.

Cruzo la distancia para volver a Saigón.

Oh mi madre, su cabello tornándose blanco.
Siempre como era antes, ella es gentil, cariñosa y amable.
Ahora que por fin puedo ver su amor, el tiempo ha pasado.

Siempre estoy muy lejos, y culpable de no estar allí.

No sé si pueda pagarte lo que has hecho, mi querida madre.
Trabajaste tan duro en tu vida, y era tan fuerte
la forma en que abrazaste tantas tormentas en soledad.

Me sobrepongo a mi timidez para abrazar a mi madre por vez primera.

Me encantaría quedarme a su lado.
Inciertos, mis pies avanzan por el polvoriento camino de la vida.
Escucho sollozar a mi corazón. Un mar de mil cuerdas me retiene.

Tras una primera ronda de impresiones en general destacamos que es lo que nos parecía la obra, destacando las dimensiones históricas, cultural y psicológica. Hablamos también del eje principal en el que se basa la novela, la herencia que se transmiten las mujeres cuando se eligen unas a otras para tejer entre si un vínculo más fuerte que la sangre. Mediante los tres principales personajes, Teresa, Regina y Judit, hablamos de los poderosos mensajes feministas que encontramos sin hacer explícitamente una descripción teórica, los sentimientos y la sabiduría, la experiencia, la crítica voraz a la moral de la iglesia católica…

También leímos los relatos que cambiando a técnica literaria, en esta ocasión consistió en describir el color verde sin nombrarlo.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·