#KódigoCineMa | Una Segunda Madre

El cuarto largometraje como realizadora de la brasileña Anna Muylaert, tras Durval  Discos(2002), É Prohibido Fumar (2009) y Chamarada a Cobrar (2012), proviene de la inquietud de la directora ante la paradoja de que en su país no resulta infrecuente que los hijos de las clases adineradas sean cuidados por sus niñeras, mientras que estas, a menudo, se separan de sus propios descendientes para poder trabajar y así ser capaces de pagarles una educación. Parece que algo ha cambiado desde que le surgió a la realizadora la idea del guion, hace unos veinte años, pero las desigualdades y clases sociales de primera, segunda y otras divisiones siguen existiendo, no solo en Brasil, sino también en el resto del planeta.

El film arranca acercándonos a la vida de Val, una empleada doméstica dedicada y sometida en cuerpo y alma a la familia para la que trabaja, un matrimonio con un hijo ya adolescente, el cual prácticamente tiene la misma edad que su propia hija, de la que tuvo que separarse años atrás para poder salir adelante. Anna Muylaert nos muestra, en un tono naturalista y con la cámara a menudo distanciada, en planos generales o medios, el hábitat donde se mueve la protagonista: la vemos en la (“su”) cocina, limpiando la casa y el jardín, durmiendo en un cuartucho sin apenas ventilación, cuidando y mimando al hijo de sus jefes con especial afecto y dedicación, aceptando y asumiendo como natural y obvio el comer en lugar y horario distinto al de los demás habitantes de la casa, el reservar para los patrones determinados manjares o placeres, desde el helado de chocolate al baño en la piscina, el estar atenta en todo momento por si al señor le entra sed y le pide un vaso de agua o un refresco de la nevera…

El primer tema al que nos acerca la película es el de la falta de conciencia de clase, la carencia de dignidad propia, ya por la inexistente educación o por costumbres arcaicas arraigadas. Val, magníficamente interpretada por Regina Case, actriz brasileña muy apreciada, lleva años trabajando en la casa, pero resulta llamativo que en una conversación con la señora, comentándole cierta circunstancia de su hija, Jessica, la pronta respuesta de la patrona sea «¿Quien es Jessica?» Desprecio brutal hacia una persona que está no solo entregando su trabajo para que continúes con tu vida de éxitos ; la “criada”, además de ser tratada casi como un ser inferior o con derechos ínfimos, también es invisible, no nos importa nada, ni su vida ni como se siente, lo que ama, sus anhelos o inquietudes.

El segundo tema viene de la evolución con el paso de los años y generaciones del primer asunto, de la toma de conciencia de clase, de la propia dignidad, del convencimiento de la universalidad en la aplicación en la igualdad de derechos. Y este segundo tema lo introduce la hija, Jessica. El choque de este aire fresco contra prejuicios muy rastreros terminará por sacar lo mejor y lo peor de cada uno, fotografiando debilidades, vidas insustanciales, caracteres intolerantes y, también afortunadamente, recompensando esfuerzos individuales en busca de objetivos vitales.

El tercer tema que creemos merece destacarse en la película es precisamente la relación madre-hija y su reflejo en la que se produce entre la madre/niñera y el joven rico (Fabinho). La frase proverbial de que el roce hace el cariño encaja perfectamente aquí, y si bien sabemos ser protectoras, maternales, cómplices con quien hemos estado conviviendo mucho tiempo, desconocemos cómo tratar a esa hija desconocida, a la que solo reconocemos ya por fotografía, cuyos anhelos ignoramos y cuyas actitudes y modo de ver el mundo no entendemos..

Afortunadamente, Val, se da cuenta de que su hija va a renunciar a lo mismo que ella y en un paso de gigante, renuncia a su trabajo para darle la oportunidad de criar a su hijo.

Nos ha emocionado mucho un momento de una emancipación total, cuando la criada se mete dentro de la piscina de la casa ( cosa que tenia prohibida ) y se pone a cantar.

Esperamos que los distintos feminismos sean capaces de reconocer a todas las mujeres, sobre todo a aquellas sin las que su trabajo imprescindible de cuidados no seriamos nada.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Colectivo Hetaira

· Asociación Feminista ·

Feminismo andaluz

· Asociación Feminista ·

Proyecto Kahlo

· Asociación Feminista ·

NRD

· Asociación Feminista ·

Feministes indignades

· Asociación Feminista ·

Pikara Magazine

· Asociación Feminista ·

MUJERES SIN FRONTERAS....Y sin bozal

· Asociación Feminista ·

Género con Clase

· Asociación Feminista ·

Mujeres en la historia

· Asociación Feminista ·

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Susurro de IntencioneS

· Asociación Feminista ·

Memes Feministas

El cibermundo está dominado por el humor sexista, y muchos de los famosos memes son una prueba de ello. Nosotrxs lxs feministas también queremos reírnos mientras dinamitamos el heteropatriarcado. ¡Memes feministas para todas!

Faktoria Lila

· Asociación Feminista ·

12 Causas Feministas

· Asociación Feminista ·

Mujer, feminismo, ciencia ficción

La cosa va de utopías, feminismo, mujeres y ciencia ficción

ASAMBLEA FEMINISTA "LAS TRES ROSAS"

· Asociación Feminista ·

Asamblea Feminista de Cádiz

· Asociación Feminista ·